Ir al contenido principal

Propuestas positivas para mi institución educativa



 Propuestas IUPB

 I.          En aras del bienestar universitario, del esparcimiento, la socialización y la sana convivencia, me gustaría que la jornada Pascualina, que actualmente se realiza 1 vez al año en el mes de octubre, se pudiera realizar 2 veces al año, con el objetivo de que estos espacios sirvan para la socialización y la integración de toda la comunidad universitaria independiente del programa académico en el que se encuentren.
La idea es que estas 2 jornadas que se realicen, sean a finales de cada semestre, con esto contribuimos a que los estudiantes tengan una especie de receso en sus actividades y puedan oxigenar sus mentes para seguir en la búsqueda de sus objetivos.

II.        Esta propuesta está directamente relacionada a la protección y cuidado de la fauna y la flora de nuestro planeta, debido a que es un problema inminente para la humanidad; Por tal motivo se debería realizar en nuestra institución universitarias una jornada ambiental en el cual se puedan sembrar árboles para contribuir con la sostenibilidad del planeta y tengamos un ambiente más puro para nosotros y para las generaciones venideras. Otra de las maneras que podemos contribuir, es que haya por lo menos 2 días sin vehículos en nuestra institución.
Estas iniciativas ayudarían a la conservación de nuestro planeta y serviría de ejemplo para que otras instituciones y entidades lo implementasen de igual o mejor manera. Todos por un mismo objetivo salvar nuestro hábitat.


III.       La última propuesta que tengo está directamente relacionada con la rectoría institucional. Quisiera que se tuviera una reelección más a la que ya hay actualmente, para darle continuidad a un proceso que sea exitoso y que haya contribuido al crecimiento, progreso, al posicionamiento de la universidad en una de las mejores del mundo y que se haya evidenciado una gestión impecable en la cual se evidencie a simple vista el desarrollo que tuvo la universidad con su gestión.
Esta propuesta la hago porque si una gestión ha sido exitosa es muy bueno darle continuidad para que siga por el buen camino y siga contribuyendo a la búsqueda incansable de la excelencia tanto para el alumnado como para los profesores y directivos que conforman toda la comunidad universitaria.


Conclusión
Todas las propuestas que he plasmada a lo largo de este documento van encaminados a tener una institución universitaria de alto nivel y de calidad, la cual pueda competir con las mejores universidades del país y del mundo.
Quiero que se caracterice por tener excelentes personas tanto en el ámbito del conocimiento como el de la ética y la moral.
Que sea pionera y ejemplo a seguir por parte de otras entidades del país, a causa de su liderazgo, innovación y capacidad de transformación.
Busco una universidad amigable con el medio ambiente, en la cual haya mecanismos e iniciativas para la conservación y protección de nuestro planeta tierra.
En pocas palabras, mis propuestas van encaminadas con el gran objetivo de que mi institución universitaria Pascual Bravo, sea de excelentes estándares de calidad tanto a nivel educativo, como humano, con lo que se gane el reconocimiento tanto a nivel nacional como internacional, que se pueda posicionar como la mejor universidad de Colombia y unas de las mejores del mundo. Para que todo estos objetivos y propuestas se puedan cumplir debemos trabajar en equipo, con un alto sentido de pertenencia, responsabilidad, compromiso y amor por nuestra institución Pascualina. Entre todos lo lograremos, si se puede.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Presentación Electiva II: Testing de Aplicativos

 Bienvenidos al Blog   Electiva II: Testing de Aplicativos Este módulo está relacionado con una asignatura que actualmente curso en la universidad Pascual bravo y en el voy a estar publicando cada una de las evidencias de aprendizaje que vaya adquiriendo a lo largo del estudio de dicha asignatura; Por tal motivo les pido que acceda al módulo para que lean cada uno de mis publicaciones con el fin de que me den sus aportes y criticas constructivas, con las cuales me van a servir de retroalimentación y así lograr mejorar en todos los aspectos para conseguir mis metas trazadas. Las aplicaciones hoy en día se vuelven más complejas, con frecuencia operando dentro de múltiples capas, entornos multiplataforma, y de preferencia en condiciones rápidas y ágiles, con requisitos cada vez más ambiciosos. En este complejo escenario, el software de Seguridad de Información y Pruebas de Seguridad, se vuelve aún más crítico como un medio para mejorar la calidad y minimizar el riesgo, cumpl...

Presentación Ingeniería de Software I

 Presentación Ingeniería  de Software I Este módulo es una asignatura que actualmente estoy cursando en la universidad Pascual bravo, en el estaré publicando cada uno de los aprendizajes que vaya adquiriendo a lo largo del estudio de dicha asignatura. Por tal razón quiero que lean cada una de las entradas que estaré publicando, con el fin de que me puedan brindar todos sus aportes y criticas constructivas, las cuales me ayudarán a seguir mejorando tanto a nivel académico como a nivel personal. Todo esto me servirá para adquirir las competencias necesaria que harán de mi un gran profesional. Por medio de este modulo se va a aprender a implementar etapas de análisis y diseño en soluciones computacionales, usando la metodologías y practicas conocidas en la industria del software. Muchas gracias por la atención prestada, Daniel Yesid Duque Giraldo.

Presentación Auditoria de Sistemas

Bienvenidos al Blog - Auditoria de Sistemas Este módulo está relacionado con una asignatura que actualmente curso en la universidad Pascual bravo y en el voy a estar publicando cada una de las evidencias de aprendizaje que vaya adquiriendo a lo largo del estudio de dicha asignatura; Por tal motivo les pido que acceda al módulo para que lean cada uno de mis publicaciones con el fin de que me den sus aportes y criticas constructivas, con las cuales me van a servir de retroalimentación y así lograr mejorar en todos los aspectos para conseguir mis metas trazadas. La auditoría de sistemas tiene como principal objetivo validar la integridad de la información y datos almacenados  en las bases de datos de los sistemas de información y su procesamiento Muchas gracias, Daniel Yesid Duque Giraldo.