Ir al contenido principal

Entradas

Conclusiones Subnetting

 Conclusiones Subnetting ¿Cuál sería el método que se puede aplicar para optimizar el número de host por subred? A mi punto de vista el método que podemos aplicar es el VLSM (Variable Length Subnet Mask), el cual nos sirve para evitar el agotamiento de direcciones IPv4 permitiendo un mejor aprovechamiento y optimización del uso de direcciones. ¿Cómo considera usted que ayudaría una hoja de cálculo en un caso real de subnetting? Claro que si porque con una hoja de cálculo nos ayuda a autocompletar la tabla y por ende nos optimiza tiempo y nos ayudaría a entender fácilmente el funcionamiento de las redes, como es su distribución, que tipo de clase es, sirve para conocer la mascara de subred por defecto, el número total de direcciones hots, los bits prestados, entre otros. Consulte un método alternativo para la generación de subredes y describa aquí cómo funciona este método. Para autocompletar la tabla de subnetting, porque todo se puede ver más ordenado. Consulte un método alte...

Ingeniería de software, herramientas, métodos y procesos

 Ingeniería de software, herramientas, métodos y procesos Enlace:  Ingeniería de software, herramientas, métodos y procesos.

¿Cuál es la diferencia entre ciclo de vida iterativo e incremental?

 ¿Cuál es la diferencia entre ciclo de vida iterativo e incremental? Muchas veces puede confundirse el modelo iterativo, con el incremental. Esta confusión surge porque es muy común encontrar proyectos de metodología ágil que utilizan ambos marcos de desarrollo. El ciclo de vida incremental, es una forma particular de enfocar el ciclo de vida iterativo. Al ser incremental, se refiere a que en cada ciclo que se realiza, se irá sumando una nueva función del producto, servicio o programa. Es decir, en cada iteración se termina al cien por ciento, una nueva función del prototipo. No estará completo, ni será completamente funcional, hasta que se termine el último ciclo. Por otra parte, el ciclo de vida iterativo, no necesariamente exige que cada iteración agregue una función completa. Un ciclo iterativo puede incluir, por ejemplo un nuevo prototipo en cada ciclo, algo que no es posible en el incremental. Si, nuestro proyecto busca crear un robot impulsado por energía solar, así sería ge...

características de los sistemas operativos

 características de los sistemas operativos Los sistemas operativos de celulares son característicos y de alta importancia para el funcionamiento de estos dispositivos lo que permite el funcionamiento y arranque de tal manera que las personas los puedan emplear. Se presentan distintos sistemas operativos que cumplen con las características notables para este tipo de procesos, aquellos diseñados para el funcionamiento de las opciones que presenta el dispositivo móvil, de tal manera que no presente problemas y puedan llevarse a cabo cada una de las acciones necesarias en el dispositivo. Entre ellos se destacan los más importantes y relevantes que cumplen con las funciones requeridas: Android Caracteristicas  Se encuentra basado en Linux, destacando que hace uso de código abierto de tal manera que puede ser empleado de manera gratuita y se pueden realizar modificaciones en el mismo. Permite la adaptación a las diferentes opciones de resoluciones de pantalla. No solo hace uso del ...

ventaja del sistema operativo

ventaja del sistema operativo Como podemos ya evidencia en la actualidad los telefonos inteligentes nos ofrecen innumerables posibilidades para elegrin entre una gran variedad de ofertas distintas que encontramos en el mercado. Aunque cada sistema operativo tiene sus ventajas como sus desventajas, en este articulo nos vamos a centrar en mencionar las principales ventajas que posee el sistema operativo de Android para el desarrollo de aplicaciones moviles. Estas son las que condidero mas importante: Código abierto Es la mas importante a mi parecer, debido a que al ser de codigo abierto cualquiera puede crear aplicaciones y contribuir a aumentar la oferta de esta en el universo android, siendo la gran mayoría de ellas, gratuitas. El hecho de que su código sea abierto, también posibilita una gran variedad de ventajas más, como por ejemplo el hecho de que los errores puedan ser revisados y reparados con mayor rapidez. Mayor libertad Otra característica positiva que define este sistema oper...

Laboratorio 1 - GNS3

 Laboratorio 1 - GNS3

Conclusiones Herramientas de Simulación

 Conclusiones Herramientas de Simulación Las herramientas de simulacion son aplicaciones que nos ayudan realizar puebas y simulaciones de los estados de la red que nos van a dar un aproximado de lo que suele suceder en la vida real y estas son de muy buen manejo, porque gracias a todas las instrucciones que podemos encontrar en la web nos ayuda a implementar dichas herramientas de una manera correcta. En conclusión el GNS3 es uno de los simuladores más usado por los profesionales en instalaciones de redes de todo el mundo, ya que nos ayuda, a diseñar cualquier tipo de redes sea cual sea su topología y en el cual podemos hacer todas las pruebas de comunicación y conectividad en un ambiente controlado, pero siguiendo paso a paso todos los parámetros como si estuviéramos en una red real.