Ir al contenido principal

Reconociendo lo Aprendido UD1 - IoT

IoT - Internet Of Things

El Internet de las Cosas, o IoT por sus siglas en inglés (Internet of Things), es un término que alude   a la conexión de objetos  entre sí y con los seres humanos a través de Internet.

La definición de IoT podría ser la agrupación e interconexión de dispositivos y objetos a través de una red (bien sea privada o Internet, la red de redes), dónde todos ellos podrían ser visibles e interaccionar. Respecto al tipo de objetos o dispositivos podrían ser cualquiera, desde sensores y dispositivos mecánicos hasta objetos cotidianos como pueden ser el frigorífico, el calzado o la ropa. Cualquier cosa que se pueda imaginar podría ser conectada a internet e interaccionar sin necesidad de la intervención humana, el objetivo por tanto es una interacción de máquina a máquina, o lo que se conoce como una interacción M2M (machine to machine) o dispositivos M2M.

El internet de las cosas se aplica muy bien con el entorno en el que me estoy preparando, como lo es el desarrollo de Software, en el se ven reflejados en la creación de infinidades de aplicaciones y plataformas que ayudan a tener una interacción constante con las personas ofreciendo variedad de servicios que ayudan a la automatización de los procesos, como los son la tecnología vestible (Wearables), en este campo podemos relojes inteligentes, gafas virtuales, o cinturones de rastreo GPS, estos dispositivos se encuentran equipados con sensores, con el hardware necesario para realizar mediciones y lecturas, y con el software para recopilar y organizar la data e información sobre los usuarios.

En otro campo que lo podemos ver es en el del trafico y la movilidad, porque cuando usamos las aplicaciones que se encuentran en nuestro celular como lo es Google maps, estamos convirtiendo nuestro teléfono en un sensor el cual recolecta información que hay en la red para poder saber cómo esta el trafico y así poderse movilizar de manera mas fluida y evitar el trafico. 

En estos dos aspectos podemos ver claramente como se encuentran relacionados y unidos el IoT con el Desarrollo de Software.



Comentarios

  1. He revisado - TIA 4: Reconociendo lo aprendido (AEAE 3: Reconociendo lo Aprendido unidad 1) - según los aprendizajes planteados para la actividad, y se evidencia que CUMPLES TOTALMENTE los criterios de desempeño presentados en la rúbrica de la actividad. Recuerda comentar los blog portafolio de tus compañeros de clase. Continua con el estudio de la Unidad Didáctica 2. Éxitos!

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Presentación Ingeniería de Software I

 Presentación Ingeniería  de Software I Este módulo es una asignatura que actualmente estoy cursando en la universidad Pascual bravo, en el estaré publicando cada uno de los aprendizajes que vaya adquiriendo a lo largo del estudio de dicha asignatura. Por tal razón quiero que lean cada una de las entradas que estaré publicando, con el fin de que me puedan brindar todos sus aportes y criticas constructivas, las cuales me ayudarán a seguir mejorando tanto a nivel académico como a nivel personal. Todo esto me servirá para adquirir las competencias necesaria que harán de mi un gran profesional. Por medio de este modulo se va a aprender a implementar etapas de análisis y diseño en soluciones computacionales, usando la metodologías y practicas conocidas en la industria del software. Muchas gracias por la atención prestada, Daniel Yesid Duque Giraldo.

El Osciloscopio, utilidad y cuidado

El Osciloscopio Es un instrumento de visualización electrónico para la representación gráfica de señales eléctricas que pueden variar en el tiempo.  Igualmente podemos decir que este instrumento es de uso universal y que todo ingeniero eléctrico debe saber manejar para el análisis de los circuitos. Utilidades del Osciloscopio Observar y medir las Señales.   Nos indica cuantos voltio hay en la liena de manera fria o sea 10, 15 voltios y  sirve para saber como se encuentra la señal o ese voltaje de corriente directa, si esta sucia o por ejemplo si tiene problemas en el audio. Localizar fallas mas fácilmente. Podemos ir sorteando cada una de las etapas o secciones del circuito, hasta dar con la etapa o circuito que está fallando en el equipo. Pueden medir corriente directa. Esto quiere decir que lo podemos utilizar para medir pilas, baterías o la salida de una fuente de alimentación, donde podemos estar monitoreando como se encuentra la ...

Análisis de riesgos en entes informáticos

 Análisis de riesgos en entes informáticos