Ir al contenido principal

Aplicaciones con estructuras condicionales

Aplicaciones con estructuras condicionales

Las estructuras condicionales compara una variable con otro(s) valor(es), para que en base al resultado se esta comparación, se siga un curso de acción dentro del programa. Cabe mencionar que la comparación se puede hacer contra otra variable o contra una constante, según se necesite. 

Es importante tener en cuenta que la condición debe dar un resultado booleano, por lo que lo mas normal es usar operadores racionales y condicionales. 

Existen tres tipos básicos de estructuras condicionales: 


  • Estructura condicional Simple (if)
También se le conoce como toma de decisión y en ella indicamos una condición la cual si llega a ser verdadera se ejecuta de lo contrario no se hace la operaciones requeridas. Se suele traducir como "Si se cumple esta condición haz esto".


         Pseudocódigo:                                                    Diagrama de flujo:
                                       


  • Estructura condicional Compuesta (if - else)
Nos permite elegir entre dos opciones o alternativas posibles en función del cumplimiento o no de una determinada condición. Esto quiere decir que si la condición no es verdadera ejecute la acción que hay en la condición de falso. Se suele traducir como "Si se cumple esta condición haz esto y sino haz esto".

Pseudocódigo:                                                    Diagrama de flujo:

                            



  • Estructura condicional Anidada (if - else-if)
Decimos que una estructura condicional es anidada cuando por la rama del verdadero o del falso hay otra estructura condicional. Se usa comúnmente cuando se requiere implementar la toma de decisiones con diversas alternativas.Se suele traducir como "Si se cumple esta condición haz esto y sino se cumple esta condición haz esto".


                                                 Diagrama de flujo:
                                         diagrama flujo estructura condicional anidada


  • Estructura condicional (Switch)
Permite evaluar una variable con distintos posibles resultados, ejecutando para cada caso una serie de instrucciones específicas. La estructura de selección nos permite elegir una ruta de entre varias rutas posibles, en base al valor de una variable que actúa como selector. En el momento en que se encuentre una coincidencia, se ejecuta la acción correspondiente a dicha constante y se abandona la estructura.

Pseudocódigo:                                                    Diagrama de flujo:
                    



Mapa mental - IDE




Emparejamiento Curso de iniciación a la programación con C#




Comentarios

Entradas populares de este blog

Presentación Ingeniería de Software I

 Presentación Ingeniería  de Software I Este módulo es una asignatura que actualmente estoy cursando en la universidad Pascual bravo, en el estaré publicando cada uno de los aprendizajes que vaya adquiriendo a lo largo del estudio de dicha asignatura. Por tal razón quiero que lean cada una de las entradas que estaré publicando, con el fin de que me puedan brindar todos sus aportes y criticas constructivas, las cuales me ayudarán a seguir mejorando tanto a nivel académico como a nivel personal. Todo esto me servirá para adquirir las competencias necesaria que harán de mi un gran profesional. Por medio de este modulo se va a aprender a implementar etapas de análisis y diseño en soluciones computacionales, usando la metodologías y practicas conocidas en la industria del software. Muchas gracias por la atención prestada, Daniel Yesid Duque Giraldo.

El Osciloscopio, utilidad y cuidado

El Osciloscopio Es un instrumento de visualización electrónico para la representación gráfica de señales eléctricas que pueden variar en el tiempo.  Igualmente podemos decir que este instrumento es de uso universal y que todo ingeniero eléctrico debe saber manejar para el análisis de los circuitos. Utilidades del Osciloscopio Observar y medir las Señales.   Nos indica cuantos voltio hay en la liena de manera fria o sea 10, 15 voltios y  sirve para saber como se encuentra la señal o ese voltaje de corriente directa, si esta sucia o por ejemplo si tiene problemas en el audio. Localizar fallas mas fácilmente. Podemos ir sorteando cada una de las etapas o secciones del circuito, hasta dar con la etapa o circuito que está fallando en el equipo. Pueden medir corriente directa. Esto quiere decir que lo podemos utilizar para medir pilas, baterías o la salida de una fuente de alimentación, donde podemos estar monitoreando como se encuentra la ...

Análisis de riesgos en entes informáticos

 Análisis de riesgos en entes informáticos